Eldritch Horror
Contenido de la Caja
1 Tablero de juego
1 Guía de Referencia
1 Reglamento
12 Hojas de Investigador
4 Hojas de Primigenio
51 Cartas de Mitos
36 Cartas de Encuentro de Lugar
32 Cartas de Encuentro de Investigación
24 Cartas de Encuentro de Otros Mundos
18 Cartas de Encuentro de Expedición
16 Cartas de Misterio
12 Cartas de Encuentro Especial
40 Cartas de Apoyo
36 Cartas de Estado
20 Cartas de Hechizo
14 Cartas de Artefacto
4 Cartas de Referencia
78 Fichas de Salud / Cordura
43 Fichas de Monstruo
36 Fichas de Pista
30 Fichas de Mejora
20 Fichas de Billete de Viaje
20 Fichas de Arcano
9 Fichas de Portal
4 Fichas de Rumor
1 Ficha de Expedición Activa
1 Ficha de Perdición
1 Ficha de Augurio
1 Ficha de Investigador Jefe
1 Ficha de Miestario
4 Dados
12 Soportes de Plástico
Hace bastante tiempo ya del unboxing que hice de Eldritch Horror, desde entonces he tenido la oportunidad de jugarlo algunas veces (no tantas como me gustaría) y en ambas partidas fuimos rotundamente derrotados xD.
Eldritch Horror es un juego Cooperativo en el que cada jugador controla a un Investigador. El objetivo es derrotar al Primigenio (enemigo final que va a estar amargándonos a lo largo de la partida) antes de que aparezca, y para ello debemos cumplir ciertos misterios que son aleatorios en cada partida. En el proceso nos enfrentaremos a todo tipo de enemigos, portales que se abren por el mundo desencadenando el caos, mitos…. una larga lista de sucesos.
Preparación
El montaje en Eldritch Horror es mas laborioso de lo normal, demasiadas fichas y cartas. El primer paso tras colocar el tablero y colocar todas las fichas al alcance de todos sería elegir al jugador que será el investigador jefe, y empezando por él, cada uno debe elegir un investigador entre todos los que tenemos para elegir.
Cada investigador tiene sus capacidades únicas, y cada uno suele estar orientado a algo. Por ejemplo uno de ellos tiene habilidades para poder comprar con más facilidad armas y objetos y transpasarlos a otros jugadores sin necesidad de moverse a su posición. Otros en cambio están mas orientados al combate… etc. Lo ideal es buscar un equipo equilibrado, capaz de cerrar portales, resolver misterios y acabar con los enemigos eficázmente.
Después cada jugador coge tanta cordura y vida como tenga su investigador, coge sus objetos iniciales y lo coloca en el tablero en la posición inicial que le indica su tarjeta de investigador. Luego hay que elegir el primigenio al combatir, y hay que tener en cuenta de que cada primigenio cambia completamente cada partida, cada uno de ellos molesta a los jugadores de una forma diferente.
Finalmente preparamos los monstruos colocándolos en una bolsa a poder ser (se sacan de la bolsa de manera aleatoria) y preparamos los mazos que falten relacionados con el primigenio.
Cómo Jugar
Voy a intentar no extenderme demasiado aquí, porque el juego tiene muchísimo contendido y bastantes reglas que aunque no sean complicadas son bastante numerosas, por lo que explicaré de manera general como se jugaría un turno normalmente.
Un turno consta de 3 fases:
-Fase de Acción
Aquí cada investigador (empezando por el investigador jefe) podrá realizar 2 acciones a elegir entre varias, y no se puede repetir una acción en el mismo turno. Podremos movernos, comprar objetos, descansar para ganar algo de vida y cordura, comprar billetes de viaje para un movimiento adicional…
-Fase de Encuentros
Una vez todos los jugadores han terminado sus acciones, según donde esten colocados en el mapa sucederán unas cosas u otras. Por ejemplo, si está en una casilla con un monstruo, el investigador luchara contra dicho monstruo en este momento. Si está en una casilla con una pista puede intentar resolverla, e incluso por ejemplo si tiene varias opciones al mismo tiempo como una pista y un evento de una ciudad, el investigador podrá elegir una de las dos.
Los eventos, pistas, mitos… etc, se resuelven leyendo cartas aleatorias correspondientes, nos relatarán una situación y deberemos tirar los dados del atributo que nos indique la carta. Cada investigador tiene atributos con diferentes estadisticas como Fuerza, Voluntad o Influencia por ejemplo, así que según lo bueno que sea con dicho atributo tendrá más o menos posibilidades de superar la situación de la carta.
Los combates se resuelven de manera similar, cuanta más fuerza tenga el Investigador que lucha.. más dados usará. También hay una prueba de voluntad donde podemos perder cordura, pero cuanta más voluntad tengamos es menos probable que perdamos cordura en un encuentro. Además podemos ayudarnos con cartas de apoyo que suelen ser armas u objetos que nos dan más dados.
-Fase de Mitos
Cuando terminen todos los encuentros, el investigador jefe sacará una carta de Mito. Dichas cartas son las que van a complicarnos las cosas, ya sea generando más portales, más monstruos, acelerar la aparición del primigénio… y muchas cosas más. También puede generar desafíos que si no son cumplidos a tiempo por los investigadores… podrían perder la partida directamente.
Conclusión
Resumen
Eldritch Horror es uno de los juegos más completos que he podido jugar, tiene un componente narrativo que es perfecto porque nunca llega a ser pesado y le da mas vida al juego. La temática está bastante bien que parece que solo juego a juegos de mesa de Zombies y todo lo relacionado con Lovecraft es bastante interesante bajo mi punto de vista. Lo único negativo que le puedo ver es la duración, jugar al Eldritch Horror puede significar no jugar a nada más esa tarde y desde que haya un jugador al que no le guste se le va a hacer eterna la partida. También puede pecar del fenómeno «jugador lider», que es cuando un jugador tiende a tomar las decisiones de todos los demás y prácticamente juega por ellos, convirtiendo al resto en simples tiradados sin necesidad de pensar sus acciones. A pesar de todo es un juego muy divertido, rejugable y condenadamente dificil. ¡¡Muy recomendado!!